La Iguana común o iguana verde (Iguana iguana) es un gran lagarto arbóreo de América Central y de Sudamérica. Se encuentra desde México hasta el sudeste de Brasil y el Pantanal del Paraguay, así como también en islas del Caribe y, de manera asilvestrada, en Florida (Estados Unidos). Miden hasta 2 m de longitud de cabeza hasta la cola y pueden llegar a pesar más de 15 kg. Pertenece al grupo mayor y de más complicado diseño de los saurios del Nuevo Mundo, al que pertenecen la mayoría de las especies. Se incluye en la familia de los iguánidos.
Estos reptiles pueden adaptarse al sol y la lluvia, y lo más importante para ellos es encontrar agua y comida. Suelen habitar en áreas húmedas donde abunda la vegetación; por ejemplo, selvas, ríos, pastizales. También donde la temperatura esté entre los 26 y 28 grados. Los árboles de gran altura son sus lugares favoritos, pueden escalarlos fácilmente y a gran velocidad.
Los machos alfas suelen resguardar y pelear por su territorio, sobre todo por los mejores lugares para darse baños de sol. La manera de defender estas áreas en ocasiones se torna agresiva: la iguana se manifiesta con movimientos de cabeza, ensanchamiento de su papada y señales de mordiscos. Los machos menos dominantes no batallan por ese lugar y prefieren retirarse a otros sitios. Cuando se encuentran cautivas, no pueden expresar esta territorialidad, lo que las hace mantenerse estresadas.
Es un animal herbívoro, se alimenta específicamente de plantas, hierbas, flores, frutas y verduras. Pero esta alimentación cambia dependiendo de la edad y el peso; las iguanas adultas suelen comer cada 24 horas, mientras que las más jóvenes lo hacen varias veces al día. Gracias a este tipo de alimentación tienen muy desarrollados los sentidos de vista y oído, que le ayudará a huir ante una situación de peligro.
Una particularidad que acompaña a estos reptiles en su alimentación es la práctica de la coprofagia (ingesta voluntaria de las heces), sobre todo es frecuente en los individuos más jóvenes, que suelen comerse los excrementos de sus compañeros para obtener la flora intestinal; en los adultos, esta práctica no es habitual.
Suelen cortejarse con balanceos de cabeza y cola, y es en ese momento cuando el macho monta a la hembra. La reproducción es ovípara, puede poner entre 20 a 70 huevos, y la incubación oscilará entre 60 a 110 días, aproximadamente. Alcanzan la madurez sexual a los 16 meses de edad, pero son consideradas adultas a los 36 meses, cuando miden 70 cm de largo. Se estima que el período de vida de estos reptiles es de 10 a 20 años.
De diciembre a febrero, las iguanas entran en celo y centran toda su actividad en intentar aparearse. Los machos pelean por un territorio elevado y soleado. Las hembras observan a los machos y suelen elegir a aquel más grande o dominante. Tras este período, una hembra puede aparearse hasta con tres machos, y un macho puede embestir a una gran multitud de hembras.
Al quedarse preñadas las hembras, tras dos meses de gestación, pelearán por un terreno donde realizar los túneles (de 25-50 cm de profundidad y de 7 a 15 m de largo) en los que depositar los huevos, lejos de los depredadores. Los huevos eclosionarán (romperán el cascarón) entre los 60 y 110 días, dependiendo de las condiciones climáticas.
Cuentan con las siguientes características;
- Por lo general, miden entre 60, 70 centímetros o 2 metros de largo, tamaño estimado desde la cabeza hasta la cola.
- Su peso suele ser entre los 15 y 17 kilogramos.
- Estos reptiles poseen una coloración verde claro, pero en algunas ocasiones este color se hace más oscuro. El color verde de su piel les permite confundirse perfectamente con la vegetación que hay en su entorno.
- Sus patas traseras son mucho más grandes que las delanteras, pero ambas cuentan con garras muy duras y afiladas que utilizan para poder treparse a los árboles, sosteniéndose fuerte para no caer. Con ellas también despedazan el cuerpo de sus víctimas para poder comerlo.
- Su cola también es muy fuerte y tiene casi la misma longitud que su cuerpo. La usan como arma de defensa contra sus depredadores.
- Las iguanas mudan su piel en forma regular, a este proceso se le conoce como ecdisis. Esto ocurre ya que sus escamas suelen crecer y, en vez de producir nuevas, las sustituyen cambiando su piel. Sin embargo, este proceso es distinto en cada reptil.
- Estos animales son poiquilotermos, es decir, varían su temperatura interna en grandes proporciones, de acuerdo al ambiente donde se encuentren. Por ejemplo, la temperatura de una iguana en el día oscilará entre los 29 y 39 grados, mientras que en horas de la noche será de entre 20 y 25 grados. Estos cambios de temperatura le son favorables para su supervivencia.
- Su piel está recubierta de pequeñas escamas; tienen una cresta dorsal que recorre desde su cabeza hasta su cola, muy vistosa en los machos.
Las poblaciones de iguana se han visto disminuidas de manera significativa en todas sus latitudes de distribución, desde los estados de Sinaloa y Veracruz en México hasta Brasil y Paraguay, debido principalmente a la caza sin control y a la destrucción paulatina de su hábitat. En México, los estados en donde se presenta mayor captura son Oaxaca, Guerrero, Campeche, Yucatán y Chiapas, donde sus poblaciones se han reducido drásticamente.
Esta especie es muy codiciada en Panamá y departamentos del Caribe colombiano, donde es preparada su carne con leche de coco, siendo uno de los platos más apetecidos de la población de Fonseca en la Guajira colombiana; además, son cazadas las hembras para retirarles los huevos, dejándolas estériles. Estos son comercializados ilegalmente.
También es utilizada en sopas en Nicaragua para la llamada «Sopa de Garrobo». Son cazadas y vendidas en mercados de diferentes ciudades del país, ilegalmente, pero el país no cuenta con leyes básicas que se pongan en reglamento.
Otro de los usos gastronómicos es usar su carne en el sur de Veracruz (México) y Yucatán, como ingrediente para la elaboración de un tamal ancestral; solo usan la carne de las iguanas adultas, ya que una joven posee poca carne. Es cazado por su dulce sabor que le da al tamal, pero son destazadas brutalmente, cortándoles la cabeza, patas y cola. Después son retiradas de su piel.
Debido a su popularidad en el mercado de las mascotas y como alimento en países de América Latina, las iguanas están listadas en el Apéndice CITES II (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), lo que significa que su comercio debe de ser limitado y controlado.
Debemos de pensar muy bien antes de adquirirla para mascota, ya que son animales que necesitan muchos cuidados, vivir en espacios libres; es una especie amenazada, además puede ser portadora de Salmonela.
Dra. Carmen Báez Ruiz
drabaez1@hotmail.es