Inicio Portada México y su independencia petrolera

México y su independencia petrolera

9
0

Conversatorio_1

Cuando el petróleo se torna motivo de acoso y ambición de grandes potencias económicas mundiales es imprescindible interiorizarnos de su historia e influencia en el desarrollo de nuestro país, su utilización y las grandes decisiones políticas, como la expropiación de la industria petrolera decretada en México en 1938 por el Presidente Lázaro Cárdenas del Río.

Para analizar los orígenes de esta decisión trascendente, la Academia Liberal de Yucatán convocó a sus integrantes a un conversatorio que tuvo lugar el domingo pasado con un éxito extraordinario.

Fue magnífica, espléndida e interesantísima la mesa redonda organizada por los directivos de la Academia Liberal de Yucatán –Lic. Carlos Simón Suárez Cáceres, L.E. Fidel Rodríguez Mezquita y C.P. Badí Xacur Baeza– el domingo 24 de marzo, en el salón “Le Jardin” del Hotel Plaza Mirador de esta ciudad de Mérida.

De los ponentes, inicialmente el Mtro. Janitzio Duran Castillo, en un detallado y amplio prolegómeno, interiorizó a la audiencia sobre el origen, aplicaciones, historias, aprovechamiento por las comunidades originarias de este producto del subsuelo, permitiendo que los oyentes paso a paso fueran comprendiendo los intereses y las ambiciones desatadas entre los grandes capitalistas mundiales, que han intentado y logrado en muchos otros países sustraer las riquezas de pueblos y comunidades.

Conversatorio_3

El Mtro. Adolfo Góngora López abundó con el tema: “La hazaña Cardenista de la expropiación petrolera”, y el Lic. José Capetillo Trejo, disertó sobre: “Reforma estructural, legislación, aspectos importantes y su correlación con las leyes reglamentarias”, culminando con la participación del Dr. Raúl Vela Sosa, quien abordó el impacto económico de la actividad petrolera y su influencia en la política y las decisiones nacionales.

Todos ellos cubrieron y rebasaron las expectativas del tema “PEMEX: DE LÁZARO CÁRDENAS A LA CUARTA TRANSFORMACION”.

Fueron notables el interés y la participación de los asistentes al conversatorio, entre los cuales registramos la del C.P. Francisco Ávila Heredia, Ramón Lago, Eduardo Trueba, L.E. Javier Valencia Suárez, C.P. Eduardo Canto Hernández y el Dip. Fed. Limbert Interián, entre otros que también estuvieron a la altura y nivel del evento.

En su intervención, el coordinador de la Academia Liberal de Yucatán, Badí Xacur, aclaró el espíritu abierto y de respeto por parte de los miembros de la ALY a quien hace uso de la palabra.

Conversatorio_2

Por los agradecimientos y congratulaciones se pudo apreciar que todos salieron satisfechos de esta magnífica reunión que nos dio, asimismo, la satisfacción de una gran audiencia que rebasó a los asistentes previamente registrados.

Luis Alvarado Alonzo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.