Inicio Cultura Los discos de Rock de febrero (IV)

Los discos de Rock de febrero (IV)

8
0

FEBRERO_IV_01

Cerramos esta reseña de aquellos discos de Rock que vieron la luz en el mes de febrero de diferentes años, grabaciones inmortales que causaron impacto en su momento y permanecen inalterables al paso de los años. Hoy analizaremos obras de Loudness, Fleetwood Mac, Judas Priest, Dio y  Lita Ford, obras que complementan las que les presentamos el año pasado, y que pueden leer nuevamente en este enlace: https://www.diariodelsureste.com.mx/los-discos-de-rock-de-febrero-iii/, así como en nuestras entregas previas correspondientes a este mes.

Sin más preámbulos, disfrutemos de esta selección de grabaciones eternas del Rock.

‘BLACK’ – LITA FORD

Lanzado el 14 de febrero de 1995

La sexta placa de estudio de esta Diosa del Metal fue grabado a finales de 1994 en los Cherokee Studios de Hollywood, California, con la ayuda de Larry ‘Bones’ Dennison (bajo), Rodger Carter (batería), Steve Reid (percusiones), Bruce Robb (órgano Hammond B3), Jimmy Z (harmónica), además de Jim Gillette, Michael Dan Ehmig, Dave King, Pork Chop, Jeff Scott Soto y Billy DiCicco como coristas. Fue un disco de rock denso, muy influenciado por el grunge, aunque conservando en esencia el rock heavy que a la diva le gusta. Destacan ‘Black’, ‘Fall’, la suite ‘Killin’ Kind’, que se extiende más de 16 minutos, y ‘Boilin’ Point’, el tema más heavy del disco.

‘ANGEL OF RETRIBUTION’ – JUDAS PRIEST

Lanzado el 23 de febrero del 2005

Un total de 15 años debieron pasar para reunir de nuevo a Rob Halford con Glenn Tipton, K.K. Downing, Ian Hill y Scott Travis, siendo este decimoquinto álbum de estudio de la célebre banda británica un trabajo que, por lo anterior, atrajo gran atención de fanáticos y prensa especializada quienes le otorgaron muy buena acogida, lo que permitió que debutara en el puesto 13 de la Lista de Billboard. Las sesiones de grabación fueron de octubre a diciembre del 2004 en los Old Smithy Studios de Inglaterra y los Sound City de California, con Roy Z a cargo de la producción. Un excelente retorno que recibió diversos reconocimientos de revistas especializadas en metal. Gozarás con ‘Judas Rising’, ‘Deal with the Devil’, ‘Revolution’, ‘Demonizer’ y ‘Worth Fighting For’.

‘INFERNO: THE LAST IN LIVE’ – DIO

Lanzado el 24 de febrero de 1998

Este fue el primer álbum oficial en vivo del grupo liderado por Ronnie James Dio, grabado en diferentes conciertos correspondientes al Angry Machines Tour 1996/97 y lanzado vía Mayhem Records, con el gran Ronnie en voz y producción, Tracy G en guitarras, el bajista Larry Dennison, el tecladista Scott Warren y el gran Vinny Appice en batería. Incluye tres temas de Rainbow: ‘Man on the Silver Mountain’, ‘Catch the Rainbow’ y ‘Long Live Rock and Roll’; dos de Black Sabbath: ‘Heaven and Hell’ y ‘Mob Rules’; uno de Deep Purple: ‘Mistreated’, así como 10 canciones de Dio. Escuchar al maestro de la gran voz siempre es un deleite, y este álbum no es la excepción.

FEBRERO_IV_02

‘FLEETWOOD MAC’ – FLEETWOOD MAC

Lanzado el 24 de febrero de 1968

Peter Green gestó el proyecto de este grupo con la idea original de tocar blues. De hecho, en este debut mezcla covers de Robert Johnson, Elmore James, Jeremy Spencer y Howlin’ Wolf con otros escritos por él y Jeremy Spencer, con quien comparte los deberes vocales y solos de guitarra. En el álbum, grabado en los Decca Studios de Londres, también participaron John McVie (bajo), Mick Fleetwood (batería) y Bob Brunning (bajista en un tema). ‘Merry Go Round’ de Peter Green es realmente fabulosa. Fue un debut muy exitoso que alcanzó el puesto 4 en el Reino Unido, aunque en Estados Unidos apenas llegó al 198 de la Lista de Billboard.

FEBRERO_IV_03

‘ON THE PROWL’ – LOUDNESS

Lanzado el 25 de febrero de 1991

Este noveno álbum de estudio fue el segundo y último en contar con el norteamericano Mike Vescera como cantante tras ‘Soldier of Fortune’ de 1989. Los nipones Akira Takasaki (guitarra), Masayoshi Yamashita (bajo) y Munetaka Higuchi (batería) realizaron covers de canciones de sus primeros álbumes, con Vescera traduciendo las letras del japonés al inglés, complementados con tres nuevas creaciones: ‘Down ‘n’ Dirty’, ‘Playin´Games’ y ‘Love Toys’. Fue la etapa más glam de la banda y el heavy de los nuevos temas es netamente norteamericano, efectivos pero similares a lo producido por la ola de bandas que todavía se resistían a descender de sus puestos de privilegio. Lo mejor son los temas clásicos regrabados en inglés ‘In the Mirror’, ‘Sleepless Nights’ y ‘Take It or Leave It’, en los que reside la esencia de Loudness.

RICARDO PAT

riczeppelin@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.