Inicio Portada Maltrato Animal y Tabaco

Maltrato Animal y Tabaco

10
0

tabaco1

A pesar de que las comisiones de salud saben desde hace décadas que fumar produce cáncer de pulmón, enfisema y otras enfermedades, la industria tabacalera, en un intento por encontrar evidencias de lo contrario, sigue realizando dolorosos experimentos en perros, gatos, monos, conejos, pollos, ratas, ratones y otros animales.

Mientras fumas tu cigarrillo, en los laboratorios financiados por las industrias tabacaleras están siendo torturados miles de animales.

Algunos ejemplos de experimentos con tabaco en animales incluyen:

  • Cortar agujeros en las gargantas de los beagles a través de los cuales los perros son forzados a respirar humo de tabaco concentrado durante todo un año.
  • Insertar electrodos en los penes de los perros para comprobar los efectos del tabaquismo en el funcionamiento sexual.
  • Atarles máscaras con correas en la cara a ratas, ratones y monos y forzarles permanentemente a respirar el humo del tabaco.
  • Forzar a perros a estar en ventiladores mecánicos y exponerles crónicamente al humo del tabaco.
  • Inmovilizar a monos Rhesus en sillas con dispositivos cerebrales (electrodos o agujas estereotáxicas) y exponerles a nicotina y cafeína para ver cómo afecta a la respiración.

tabaco2

Irónicamente, los experimentos en animales engañaron al público durante años, ya que ratas, ratones, perros, y otros animales no desarrollaron cáncer en sus pulmones como lo hacen los humanos. Las enfermedades relacionadas con el tabaquismo provienen de estudios epidemiológicos y clínicos en humanos, no en animales.

Las compañías tabacaleras han escondido los experimentos con animales durante años, tratando inútilmente de minimizar los efectos del tabaco en humanos. Experimento tras experimento intentan probar que fumar no mata.

tabaco3

El experimentador Eliot Spindel afirmó que “los efectos deteriorantes del tabaquismo maternal durante el embarazo están ya demasiado bien establecidos.”

Marcas multinacionales como Marlboro no tienen ninguna dificultad en declarar públicamente sobre el testeo que llevan realizando en animales. Otras como R.J. Reynolds; la Smoking Research Foundation de Japón, financiada en un 87% por Japan Tobacco, propietarios de la compañía inglesa Manchester Tobacco; la UK Tobacco Manufacturers Association; Philip Morris (fabricante de Marlboro); Liggett & Myers (fabricantes de Chesterfield y L&M), entre otras tabacaleras, en su momento fueron denunciadas ante gobiernos y opinión pública por utilizar estos métodos crueles, contrarios a toda “ética humana o animal.”

tabaco4

Hay, desde luego, numerosas razones por las que todos estos resultados son irrelevantes para la salud humana. Las pruebas son altamente artificiales e ignoran las conocidas diferencias entre especies en su respuesta al tabaco.

Las ratas encerradas inmóviles en tubos, sufriendo estrés, y respirando sólo a través de su nariz (los humanos respiramos también por la boca) no son un modelo para los complejos patrones del tabaquismo humano.

Similarmente, las otras especies usadas, la duración de las pruebas (que ciertamente no corresponden a la naturaleza a largo plazo de largo nivel de mucho del tabaquismo pasivo humano), diferencias metodológicas y de dosificación, todo esto hace que sea imposible que los resultados puedan aplicarse a los humanos.

tabaco5

El humo del tabaco puede ser tan peligroso para perros y gatos como para las parejas de un fumador. La exposición pasiva al humo del tabaco ha sido asociada con cánceres linfático, nasal, y de pulmón, alergias, enfermedades del ojo y la piel, así como problemas respiratorios en gatos y perros.

tabaco6

Por tu salud, y por los derechos de los demás animales: No fumes.

Y si no fumas, ayuda difundiendo.

Gracias.

Dra. Carmen Báez

drabaez1@hotmail.es

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.